Saint Seiya Wiki
Advertisement
Pegaso, no hay nada que temer. Desde la noche de los tiempos, el reino de Asgard ha atravesado numerosas pruebas. Y muchos han sido los sacrificados, a causa de la ambición de Poseidón. Pero la sangre de esos valerosos hombres que amaban su patria, con toda su alma ha permitido que despierte en este mundo. Pegaso encuentra el coraje para blandir la espada Balmung y rompe el hechizo de Poseidón. ¡El destino de este mundo está en tus manos!. No hay nada que temer, confía en mí. ¡Adelante, Pegaso!.
— Odin se presenta para ayudar a Seiya.

Odin (オーディーン, Odīn) es el dios venerado en la tierra de Asgard. Desde tiempos inmemoriales, ha mantenido congelados los glaciares en los polos del mundo. Para cumplir con esta tarea, los habitantes de Asgard, junto con la sacerdotisa de Odin, deben sacrificarse viviendo en una tierra helada, donde rezan constantemente a él para evitar que el mundo sea cubierto por las aguas.

Apariencia

Odin nunca se ha presentado en forma física y solo se manifiesta como un cosmos o como una voz, la cual se proyecta a través de su Robe.

En la tierra de Asgard, situada en el extremo norte de Europa, existe una gran estatua con la forma del dios, donde se encuentra la Robe que él portaba. Los habitantes de Asgard veneran esta estatua para que el dios escuche sus plegarias y mantenga congelados los glaciares del mundo.

La estatua de Odin tiene la apariencia de un hombre de mediana edad, con una gran barba y un cuerpo atlético y musculoso. La figura de la estatua está vestida con una túnica, mientras que en su mano izquierda sujeta un escudo y en su mano derecha empuña la espada Balmung. La imagen que aparece cuando el dios manifiesta su cosmos a través de su Robe es similar en apariencia a esta estatua.

Personalidad

Segunda película

Odin nunca aparece en esta película, pero, según lo mencionado por su sacerdote Derbal, es un dios cruel que solo busca los conflictos y la lucha innecesaria entre los mortales. Al final, Frey se sacrifica para salvar a Athena, destruyendo la estatua de Odin en el proceso y, de esta forma, liberando a la tierra de Asgard del control del maligno dios. Tras la caída de la estatua de Odin, crece el Yggdrasill y en la tierra de Asgard vuelve a brillar la luz del sol.

Saga de Asgard

Odin es un dios benevolente que escucha las plegarias de los humanos y las responde cuando es necesario, recompensando el valor y castigando las malas acciones. Por ello, es uno de los pocos dioses en el universo de Saint Seiya que reconoce el valor de la humanidad y les brinda su ayuda al atender sus súplicas.

Al igual que en la mitología, Odin honra a aquellos guerreros que demuestran ser dignos, sin importar si pertenecen a los God Warriors o si han luchado contra ellos. Por esa razón, aunque Seiya no estaba vinculado a Asgard, decidió brindarle su ayuda y permitirle portar su armadura, después de contemplar su valentía en la batalla y su firme determinación por salvar tanto al mundo como a su diosa.

Después de la batalla en Asgard, se pudo observar el lado de Odin que premia los actos virtuosos y castiga a quienes cometen maldades. Aunque Hilda había sido liberada de la maldición del anillo de Nibelungo, al principio rechazó escuchar sus plegarias debido a los crímenes que había cometido. Sin embargo, al ver su arrepentimiento y su disposición a sacrificar su vida, Odin respondió a sus súplicas, restaurando la tierra de Asgard y congelando nuevamente los glaciares del mundo. Además, también atendió la súplica de Seiya y salvó la vida de la diosa Athena.

Aunque Odin se presenta como un dios noble, también puede resultar una figura distante para los habitantes de Asgard, dejando que la vida de los ciudadanos transcurra en esa helada tierra sin intervenir. Esta lejanía permite que algunos dioses malignos se aprovechen de ellos, prometiéndoles una vida mejor. Sin embargo, al comprender el sacrificio de los habitantes de Asgard, quienes viven en una tierra donde nunca ha brillado la luz del sol, Odin los recompensa manteniendo congelados los glaciares para evitar que el mundo sea cubierto por el agua.

Historia

Pasado

Desde la noche de los tiempos, el dios Odin protege el reino de Asgard y responde a las plegarias de sus ciudadanos, quienes se sacrifican viviendo en una tierra congelada donde nunca ha brillado la luz del sol. A través de sus oraciones, le piden al dios que preserve el equilibrio del mundo e impida el deshielo de los glaciares, evitando así que el mundo sea cubierto por el agua.[2][3]

¡Hilda! La diosa hechizada por el diablo

En el presente, su representante, Hilda, junto con los ciudadanos de Asgard, reza a Odin para mantener congelados los glaciares del mundo, sin importar el sufrimiento de vivir en una tierra donde nunca ha brillado la luz del sol. Sin embargo, debido a la intervención del dios Poseidon, Hilda cae presa del hechizo del anillo del Nibelungo, otorgado por el propio Poseidon. Esto provoca un drástico cambio en su personalidad, convirtiéndola en una persona fría y despiadada, que busca desatar una guerra contra el Santuario y promete a los ciudadanos de Asgard llevarlos a una tierra donde brille la luz del sol.[2]

Tras estos acontecimientos, Hilda y los ciudadanos de Asgard olvidan rezar a Odin, alterando el equilibrio del mundo y provocando el inminente descongelamiento de los glaciares, lo que haría que la tierra en la superficie se viera cubierta por el mar, poniendo en peligro toda la vida sobre la tierra.[3]

Los Bronze Saints y Athena se dirigen a la tierra de Asgard después de que Hilda enviara a uno de sus guerreros para luchar contra los Saints y asesinar a Athena. Al llegar, son recibidos por Hilda y los God Warriors, lo que da inicio a un breve enfrentamiento que termina con la retirada de Hilda y sus guerreros. Durante ese corto enfrentamiento, Athena se da cuenta de que Hilda está bajo el hechizo del anillo del Nibelungo, por lo que decide enfrentarse a ella para arrebatarle el objeto maldito. Sin embargo, ante el inminente descongelamiento de los glaciares del mundo, Athena opta por evitar la catástrofe manteniéndolos congelados con su cosmo, pero esto resulta demasiado para su cuerpo, y solo podrá evitar que el descongelamiento suceda hasta el atardecer.[3] Ante esta situación, Shiryū explica al resto de los Bronze Saints que su maestro le había dicho que necesitaban conseguir los zafiros de Odin para invocar la espada Balmung, pues solo esta arma tiene el poder para romper la maldición del anillo del Nibelungo. Por ello, los Bronze Saints se dirigen al castillo de Hilda y, mientras cruzan la tierra de Asgard, se enfrentan a los God Warriors para obtener los zafiros.[4]

¡Aparición milagrosa! La Robe de Odin

Después de las feroces batallas, los God Warriors son finalmente derrotados y sus zafiros adquiridos por los Bronze Saints. Al límite de sus fuerzas, estos desafían a Hilda, pero no son rivales para el poder que le otorga el anillo del Nibelungo. En ese momento, Seiya, con los siete zafiros en su poder, llega a la estatua de Odin, donde implora a este que le confíe su espada Balmung. Al principio, no recibe respuesta alguna del dios, hasta que es herido por el poder del anillo del Nibelungo y demuestra su valor al no rendirse ante los pies de la estatua. El dios decide ayudarlo, y los siete zafiros son guiados por una mano invisible hacia el casco de la estatua de Odin, dando lugar a un milagro. La estatua suelta la espada que sujeta con su brazo derecho, y emerge la armadura de Odin, acompañada de la espada Balmung, que cubre el cuerpo de Seiya.[5]

Portando la armadura de Odin y con la espada en la mano, Seiya consigue rechazar la energía que Hilda proyecta a través de su anillo maldito. Sin embargo, antes de atacarla, se detiene por temor a matarla. Al ver que Seiya no puede atacarla, Hilda aprovecha para golpearlo con el poder de su anillo. Mientras Seiya yace en el suelo, pensando qué hacer en esa situación, escucha la voz de Odin, cuyo espíritu y cosmos residen en la armadura. El dios lo alienta a levantarse y detener la ambición de Poseidon, pidiéndole que encuentre el coraje para blandir Balmung y destruir el hechizo del anillo del Nibelungo, pues no hay nada que temer, ya que su espada solo destruye el mal.[5] Al escuchar las palabras de Odin, Seiya recupera su determinación y, blandiendo Balmung, consigue darle un corte directo a Hilda, el cual destruye el anillo del Nibelungo en su dedo. Seiya cree, por unos momentos, que ha quitado la vida a Hilda, pero en realidad solo estaba inconsciente tras haber sido liberada de la maldición.[6]

Hilda se recupera poco después y camina hacia donde se encuentra la armadura de Odin, la cual se ha separado del cuerpo de Seiya. Justo cuando los últimos glaciares están por derretirse y Athena ha llegado al límite de sus fuerzas, Hilda levanta la espada Balmung desde el filo, cortando su mano. Mientras su sangre se derrama, le implora a Odin que le preste su fuerza y, si es necesario, que tome su vida para salvar a Athena y al mundo. Al ver que Hilda estaba dispuesta a sacrificar su vida, el dios la perdona por sus pecados y atiende a su petición, reconstruyendo el reino de Asgard, volviendo a congelar el agua del océano para formar los glaciares del mundo, y salva la vida de Athena al escuchar el deseo de Seiya.[6]

Franquicia

Soul of Gold

Batalla contra Loki

Odin es descrito como el dios de Asgard y líder de los God Warriors, además de ser el creador de la tierra de Asgard.[7]

El dios Loki es liberado de la urna en la que Odin había atrapado su alma y toma control del cuerpo de Andreas, quien, accidentalmente, liberó al dios. A partir de ese momento, Loki, con el deseo de conquistar el mundo, pone en marcha sus planes. Para ello, necesita resucitar a los Gold Saints, pues desea usar sus cosmos dorado para revivir la lanza Gungnir. De esta manera, Loki toma control del cuerpo de Lyfia, quien, mediante un antiguo ritual, resucita a los Gold Saints. Sin embargo, Odin, quien había descubierto el plan de Loki, toma control del cuerpo de Lyfia como huésped para interferir en el ritual, reviviendo él a los Gold Saints con su cosmos y evitando que estos revivieran por el poder de Loki.[8]

Durante la batalla entre Aiolia y Loki, Odin, a través de Lyfia, interfiere en el campo de batalla mediante su cosmos y le presta su Robe al Gold Saint.[9] Aiolia porta la armadura, y el cosmos del dios baña su cuerpo, otorgándole el poder necesario para enfrentar a Loki. El combate continúa, y cuando Aiolia está a punto de derrotar al dios, el cuerpo de Lyfia comienza a rechazar el poderoso cosmos de Odin. Sin embargo, la joven logra resistir hasta que Aiolia utiliza el Lightning Plasma contra Loki. El dios parece ser derrotado por el ataque, pero en ese momento, la lanza Gungnir despierta y concede su poder a Loki. Loki usa el poder de Gungnir contra Aiolia y Aiolos, y la Robe de Odin (sin el cosmos del dios) es destrozada por el ataque, aunque logra evitar que los dos Gold Saints mueran. Lyfia, utilizando el último rastro del cosmos de Odin, cura las heridas y recupera las fuerzas de los Gold Saints, permitiéndoles luchar una vez más contra Loki.[8]

Dark Wing

DW-40-Siluetas de Apollon, Artemis, Poseidon, Hilda y Odin

Odin es indirectamente nombrado por Yoruhime (la reencarnación de Pandora), cuando ella menciona a los dioses del norte. En la página se pueden distinguir las siluetas de Hilda y Odin (representado por la estatua que contiene su armadura).[10]

Episode.G Saga

Odin es mencionado como el dios principal de la mitología nórdica, así como el abuelo de Sigurd y el portador de la lanza Gungnir, la cual heredaría a su nieto.[1]

Time Odyssey

EstatuadeOdin TO

Odin es mencionado por Chronos, cuando explica que, para llegar a Bluegrad, Saori tiene que pasar por los territorios donde el dios nórdico era venerado. En la misma página se pueden ver las ruinas de una estatua de Odin.[11]

El hecho de que Chronos mencione que en esa tierra habitaron los adoradores de Odin y que en el suelo se observen los restos de su estatua parece aludir a los acontecimientos de la segunda película de Saint Seiya. En dicha historia, Athena y los cinco protagonistas se enfrentan a los seguidores de Odin en Asgard y, al final de la batalla, la estatua del dios es destruida, lo que, junto con la muerte de su sacerdote Derbal, marcó el final de su culto en esa tierra. Esto podría sugerir que, en el universo donde transcurre la historia de Time Odyssey, dichos eventos también tuvieron lugar.

Habilidades

  • Odin es un dios poderoso, incluso en comparación con otros dioses. Su cosmos ha logrado mantener congelados los glaciares del mundo desde tiempos inmemoriales, una proeza difícil de conseguir, incluso para una diosa como Athena, quien encontraba complicado conservar los glaciares congelados durante algunas horas con su cosmos. Su poder se hace evidente cuando, al estar los últimos glaciares a punto de derretirse y el reino de Asgard al borde de la destrucción, el dios escucha la súplica de Hilda y, con su cosmos, impide la catástrofe, restaurando la tierra de Asgard y volviendo a congelar los glaciares para evitar que el mundo quede completamente cubierto por el agua. Además, al escuchar la petición de Seiya, es capaz de curar a la diosa Athena, restaurando por completo su salud y su cosmos.
  • Al ser un dios, posee un dominio total de la energía conocida como cosmos, la cual es la fuente de su poder y de sus habilidades sobrenaturales que trascienden lo humanamente posible.
  • Es un ser inmortal que ha existido desde tiempos mitológicos.
    • A diferencia de los dioses griegos, como Athena, Poseidon y Hades, Odin carece de un cuerpo físico, siendo un ser inmaterial que no existe en el plano terrenal. Su cosmos se manifiesta en el mundo a través de su armadura o de un humano elegido como su sacerdote. Debido a esto, Odin es inmortal y no puede ser asesinado ni destruido, ya que no posee un cuerpo ni un alma que puedan ser dañados.
  • Representante de odin

    Odin toma control del cuerpo de Lyfia.

    Este dios proyecta su cosmos en el mundo a través de su armadura y de la mujer que elige como sacerdotisa (Hilda y Lyfia), siendo incluso capaz de controlar el cuerpo de esta última como si la poseyera. No obstante, como su sacerdotisa parece servir de vínculo con el mundo, sin ella le resulta imposible manifestar su cosmos de manera adecuada. Además, aunque puede designar a una nueva sacerdotisa en cualquier momento, esta necesita un largo período de adaptación antes de que Odin pueda canalizar plenamente su cosmos a través de su cuerpo.
  • Al manifestar su cosmos en el mundo, Odin demuestra la capacidad de levitar personas y objetos, comunicarse telepáticamente y sanar heridas.
  • SoG-E12-Lyfia (Odin) resucita a los Gold Saints

    Odin controla el cuerpo de Lyfia para resucitar a los Gold Saints.

    Nigromancia: Controlando el cuerpo de su sacerdotisa y manifestando su cosmos a través de ella, Odin puede resucitar a los muertos mediante un ritual que requiere trazar un sello alquímico en el suelo. De este modo, libera las almas del reino de los muertos, otorgándoles un nuevo cuerpo y una existencia temporal, ya que solo pueden permanecer en el mundo durante algunas semanas antes de que sus cuerpos desaparezcan y sus almas regresen al reino de los muertos. Aquellos que son resucitados por este ritual son conocidos como Einherjar y permanecen bajo el dominio del invocador. Así, el dios no solo impone su voluntad sobre ellos, sino que también puede arrebatarles la vida concedida en cualquier momento si así lo desea.
  • Armadura de Odin: Al igual que los God Warriors que conforman su ejército, él posee una Robe, la cual solo puede despertar si los siete zafiros de Odin, incrustados en las armaduras de estos guerreros, se reúnen en la estatua de Odin en el palacio de Valhalla. Esta armadura contiene el cosmos de Odin, por lo que es más poderosa que las armaduras que visten los God Warriors. Además, cuenta con el tesoro sagrado del dios: la espada divina Balmung.
    • Esta armadura solo puede ser vestida por quien sea digno ante los ojos del dios, sin importar si es un mortal o una divinidad, y potencia la fuerza de su portador gracias al cosmos de Odin, que reside en ella. Al usarla, Seiya obtuvo la fuerza para luchar contra Hilda, quien poseía el anillo del Nibelungo, el cual le otorgaba el poder para conquistar el mundo.
    • Aiolia Bendecido por el poder de odin SOG

      Aiolia, bendecido por el poder de Odin.

      Odin puede "bendecir" con su cosmos a quien viste su armadura. El cosmos del dios se manifiesta en el mundo a través de su sacerdotisa, quien eleva sus plegarias para que su poder fortalezca al guerrero elegido. Gracias a esta bendición, Aiolia obtuvo un aumento de poder tan abrumador que pudo superar con facilidad en combate a un dios como Loki. Sin embargo, dado que el cosmos de Odin se canaliza a través de su sacerdotisa, si ella no resiste la energía divina, la fuerza concedida al guerrero desaparece.
    • La espada Balmung, que forma parte de esta armadura, posee el poder de destruir la maldad y, gracias a esta capacidad, puede eliminar la maldición o el hechizo del anillo del Nibelungo sin dañar a Hilda. Se dice que es la única arma capaz de romper dicha maldición.

Relaciones

Saga de Asgard

  • Hilda de Polaris - La Sacerdotisa de Odin en la Tierra o Reino de Asgard.
  • Andreas Rize - El nuevo Sacerdote de Odin, después de que Hilda enfermara, nunca fue leal a Odin, ya que estaba siendo poseído por Loki.
  • God Warriors - Los valerosos jóvenes que fueron escogidos para formar parte de su ejército.
  • Balder de Hræsvelgr - Un God Warrior y ferviente adorador de Odín, pues creía que este dios le otorgó las runas que lo volvieron inmortal e invulnerable.
  • Gold Saints - Los valerosos guerreros que Odín revivió para detener los planes malignos de Loki.
  • Loki - Un dios rival de Odin, quien fue sellado en el pasado por él, y a quien enfrenta para evitar que conquiste la tierra de Asgard y el planeta Tierra.

Segunda película

  • Derbal - Es el Gran Sacerdote y el representante de Odin en la Tierra o Reino de Asgard.
  • Frey - Es uno de los sacerdotes de Odín en la Tierra o Reino de Asgard.
  • God Warriors - Los guerreros que conforman su ejército.

Episode.G Saga

  • Sigurd - El héroe legendario de la mitología nórdica, quien era nieto de Odin y, por ello, él le ha heredado su lanza Gungnir.

Origen del nombre e influencias

Odin Vendel helmet

Odin en el detalle de un casco de la era de Vendel, siglo VII, encontrado en Uppland, Suecia.

Odín (nórdico antiguo Óðinn) - también llamado Woden o Wotan - s considerado el dios principal de la mitología nórdica, así como de algunas religiones etenas.

Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte, pero también se le considera, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza. Los nórdicos le dieron a Odín muchos sobrenombres lo cual, por otro lado, era parte de la tradición del uso de kenningars por parte de los escaldos y era un método poético de referencia indirecta. El nombre Alföðr («padre de todos») aparece en la Edda poética de Snorri Sturluson.

Su aspecto corresponde al de un imponente anciano de larga barba. Solo tiene un ojo, pues el otro lo arrojó a la fuente de la sabiduría, presidida en la base del roble cósmico Yggdrasil por la cabeza de Mímir, el más sabio de los Ases, decapitado por los Vanes durante el conflicto entre las dos familias, y lo hizo como pago a poder beber de la fuente. Cuando viaja, Odin viste un manto azul y un sombrero de ala ancha, y a veces va descalzo, lo que le da aspecto de misterioso peregrino o de vagabundo, impidiendo que los hombres le reconozcan cuando se presenta ante ellos.

El dios posee dos cuervos, llamados Hugin (reflexión) y Munin (memoria), a los que guardan un especial cariño, y que cada mañana abandonan Asgard para regresar al anochecer cargados de noticias que le relatan al oído mientras descansan sobre sus hombros. En Asgard le suelen acompañar otras dos mascotas, los lobos Geri (glotón) y Freki (voraz), a los que alimenta con carne de su propia mesa, pues él no necesita comida, le basta con ingerir el sagrado hidromiel. Suyo es también el caballo Sleipnir (resbaladizo), un mágico corcel de ocho patas, el más rápido que hombres o dioses hayan cabalgado nunca.

Odin posee dos objetos mágicos que aumentan su poder y riqueza. Uno es el Dráupnir, un anillo de oro del cual cada nueve noches gotea otro idéntico a él; el otro, la lanza Gúngnir, que siempre da en el blanco y sobre la cual se realizan juramentos irrompibles.

Dos son también los palacios de Odin en Asgard: Valaskjalf y Gladsheim. En el Valaskjalf, magnífica morada de plata construida por los dioses en la montaña más alta de su tierra, se encuentra el trono de Odin, Hlidskialf, sentado en el cual puede ver todo lo que sucede en los nueve mundos. En Gladsheim, un inmenso palacio reluciente de oro, se hallan los salones del Valhalla, en donde acoge a los guerreros caídos en combate, los cuales son recogidos por las valquirias en el mismo campo de batalla, y que pasan formar parte de los Einhériar, el ejército personal del dios.

Los hombres deben el conocimiento de las runas y su poder mágico al sacrificio de Odin. Durante nueve días permaneció colgado de una rama de Yggdrasil, atravesado por una lanza y consagrado a sí mismo, hasta que estas le fueron reveladas. Fue también Odin quien, en última instancia, obtuvo el embriagante hidromiel, que inspira a los poetas y las adivinas y proporciona coraje a los guerreros.

Odin está casado con la diosa Frigga, aunque eso no impide que tenga hijos con otras mujeres, sean humanas, diosas o gigantas. Él es el padre de casi todos los dioses de Asgard, y por ello los antiguos poetas escaldos lo llaman a veces Padre de Todos.

Curiosidades

  • La primera mención de Odin fue en la película "Saint Seiya: La ardiente batalla de los dioses".
  • Odin sufrió un cambio drástico al ser adaptado en la Saga de Asgard en comparación con su aparición en la segunda película. En esta última, se menciona que Odin es un dios maligno y despiadado, cuyo único propósito es desatar el caos y el conflicto entre los mortales, provocando guerras para bañar la tierra en sangre. En contraste, en la Saga de Asgard, Odin se presenta como una deidad benevolente, dispuesta a ayudar a aquellos que demuestran ser honorables, valerosos y justos.
  • Odin es el único dios que ha permitido a los humanos vestir su armadura. Esto se debe a que, al igual que su contraparte mitológica, Odin respeta a los guerreros que demuestran ser dignos (honorables, valerosos y justos), sin importar si son seres humanos o de origen divino.
  • Episodio 8 Odín, Ve y Vili

    Ilustración de Odin junto a sus hermanos en Soul of Gold.

    En Soul of Gold, durante el episodio 8, se puede apreciar una pequeña referencia a la ilustración de Lorenz Frølich, en la que se observa una representación de Odin, junto a sus hermanos Ve y Vili, creando el mundo.
  • El DLC de Seiya vistiendo la armadura de Odin fue uno de los contenidos más populares que se pudieron descargar para el videojuego Saint Seiya: Sanctuary Battle.
  • En la mitología, el arma representativa de Odin era la lanza Gungnir, pero dentro del universo animado de Saint Seiya, el arma representativa de Odin es la espada Balmung. Sin embargo, en Episode.G Assassin se menciona que el arma representativa de Odin es la lanza Gungnir, la cual heredó a su nieto Sigurd.
  • En Episode.G Assassin, Odin es descrito como el abuelo de Sigurd; sin embargo, en la mitología, Odin era el tatarabuelo de Sigurd y no su abuelo.
  • En el videojuego Saint Seiya: Soldiers' Soul, durante la batalla entre Siegfried y Sorrento, si el jugador es derrotado, en lugar de que aparezca Athena tratando de reanimar al guerrero, es una voz masculina la encargada de hacerlo. Se especula que esta voz, que intenta reanimar a Siegfried para que siga luchando, podría pertenecer al propio Odin.

Links externos

Referencias

Navegación

Dioses
Dioses de la Biblia DiosLuciferAstarothBeelzebubEligorMois
Panteón Celta BalorLugh
Dioses Chinos RyūjinMarishi-Ten
Panteón Egipcio ApofisAtum-RaAten
Dioses Griegos Dioses Primordiales GaiaOuranosPóntosMetisErosÉrebo
Titanes KrónosKrēíōsKóiosŌkeanosHyperíōnIápetosRheaMnēmosýnēPhṓibḗTēthýsThēíaThémisPrometheusAtlas
Gigantes TyphonBrontesAnemosRhuaxPhloxSpathêZugylosHoplismaThêrDrakon
Ciclopes ArgesBrontesSteropes
Olímpicos ZeusPoseidonHadesApollonHefestoHermesArtemisAthenaAphroditeDemeterHeraHestia
Dioses Gemelos HypnosThanatos
Dioses del Sueño OneirosMorpheusIkelosPhantasosPhobetor
Otros KrónosRheaChronosNikéKerAresErisNemesisMorosAstreiaKairosPallasPhoebus AbelMusasEurybiaEstigiaHelios
Panteón Japonés Amaterasu
Panteón Mexica TezcatlipocaQuetzalcóatl
Panteón Nórdico OdinLokiSigurdFafnir
No especificados DemiurgosMarsRomulusDianaBacchusVulcanusAbzuSaturnHakuryūAtavakaCupidoPlutónShuraBaphomet
La ardiente batalla de los dioses
Dios Odin
Representante Derbal
Sacerdotes Frey
God Warriors LokiMidgardRungUllr
Soldados ¿?
Saint Seiya y Soul of Gold
Dios Odin (Lyfia*)
Representante HildaAndreas RizeLyfia
God Warriors AlberichBudFenrirHagenMimeSiegfriedSydThorBalderFafnerFrodiHerculesSigmundSurtÚtgarðar
Advertisement