Portón del Tiempo

El Portón del Tiempo
- “Es el único camino que conduce al Castillo de Pallas. El portón tiene el poder el tiempo, del Alto Pallasite Titan. El tiempo del portón esta detenido y cerrado herméticamente. Es imposible abrirlo.”
- — Edén describiendo el portón
El Portón del Tiempo (時の門, Toki no Mon) es la puerta principal que conduce al Castillo de Pallas está defendido por la élite de Soldados Pallasite y a su vez por el Pallasite Europa de Chakram. Es una gran muralla blanca que rodea al Castillo de Pallas, de la cual al parecer es la única entrada a este. Dicho portón tiene forma de anillo cuyas letras están con números romanos en un anillo dorado.
Defensas
El portón esta compuesto por 3 defensas principales siendo estas:
La Élite
Son los soldados más poderosos del ejército de Pallas por lo cual defienden la última línea defensiva del castillo, a pesar de ser estar en cuarto nivel, su poder está muy cerca de los Pallasite de tercer nivel.
Europa
Es el guardia de este lugar así como el líder de todos los soldados que defienden la muralla, es muy poderoso puesto que puede moverse a la velocidad de la luz, como se vio en su enfrentamiento con Seiya.Detener el tiempo
Es la tercera barrera que protege al castillo y siendo las más importante puesto que todo aquel que se acerque a él, es paralizado en el tiempo sin poder moverse, dicha habilidad se dice que es la mida que el gran pallasite de primer nivel Titan de la Espada Teogénesis.
Las cuatro Rutas

Las Cuatro Rutas
Las cuatro rutas, fueron preparadas por Europa del Chakram "Slash Reaper". Se encuentran en el interior del castillo de Pallas. Sólo uno de ellos lleva a la diosa. Estos caminos, contados del "I" al "IV", cada una lleva nombres relacionados a la mitología nórdica y un color que representa a uno de los Altos Pallasites.
Alfheimr
Alfheimr (アルフヘイム - arufuheimu), su color es el azul en representación de Aegaeon y su número el I, Se dice que quienes lo visitan recibirán el juicio de los dioses.
Domo de Cristal
El Domo de Cristal (水晶のドーム, suishō no dōmu), el primer lugar que se encuentra en la ruta Alfheimr, presenta una réplica arquitectónica del interior del Panteón de Roma, en su interior se encuentran varios cristales que permiten reflejar ataques de su guardián hacia sus oponentes desde cualquier ángulo, es protegida por Surt de la Joya "Mystic Stone".
Niflheimr
Niflheimr (ニヴルヘイム - niburuheimu), su color es el amarillo en representación de Galia y su número el II, el camino que conduce al intervalo entre el tiempo y el espacio.
Desconocido

Dvergr
Dvergr (ドヴェルグ - doverugu), su color es el rojo en representación de Hyperion y su número el III, el camino que les da a sus visitantes la más grande de las pruebas.
Coliseo
El Coliseo, el primer lugar que se encuentra en la ruta Dvergr, obviamente presenta una réplica arquitectónica del interior de un Coliseo, es protegida por Rea de Sirviente "Perfect Pawn".
Vanaheimr
Vanaheimr (ヴァナヘイム - vanaheimu), su color es el verde en representación de Titan y su número el IV, el camino que va hacia el fin del mundo, es protegida por Paradox del Cetro "Scarlet Janus".
El Corredor Infinito
El laberinto generado por Europa a través de las cuatro rutas, según Europa es imposible salir de él, sin embargo gracias al Another Dimension, generado por Integra y Paradox se pudo distorsionar el laberinto permitiendo que los Saints se puedan reunir en un solo lugar junto a Athena, exceptuando a Hyōga y Shun quienes fueron al encuentro con Europa, el corredor parece estar únicamente protegido por Soldados Pallasites.
Castillo
Trono de Pallas

Recámara de Pallas

Jardín

Los Altos Pallasites en el Jardín
Balcón
Este lugar se pudo apreciar en el momento en que Saori usó su cosmos para encontrar esta fortaleza. Pallas se encontraba con Titan en ese preciso momento.
Exteriores
Muros

Muros del Palacio
Curiosidades
- Para encontrar su ubicación Saori necesitó invertir una enorme cantidad de cosmos en el brazalete que la une a Pallas, y así tener un pequeño encuentro con ella.
- En el manga, Saori describe la ciudad como rodeada por siete colinas y que está al lado oeste de una cordillera.
- No parece ser un lugar sagrado dedicada a la diosa Pallas custodiado por sus Pallasites ya que se puede apreciar que los Pallasites invadieron la ciudad, aunque también es posible que la ciudad haya sido consagrada a Pallas o a otro dios en los tiempos mitológicos y que posteriormente los humanos la hayan habitado hasta que los Pallasites y Pallas la volvieron a habitar en el siglo XXI.
- Pallas Belda parece estar fuertemente inspirado en la ciudad de Florencia, Italia. Muchos de los elementos arquitectónicos que se encuentran dentro de las paredes de Pallas Belda se refieren a edificios importantes de Florencia, así como a otras obras de carácter renacentista. A continuación se presentan algunas comparaciones: