Saint Seiya Wiki

Minos (ミノス, Minosu) aparece como un espíritu que fue liberado cuando los Titanes aparecieron en la Tierra. Secuestra y asesina a varias personas en la región de Creta, en Grecia. Debido a esto, Aiolia de Leo, Lithos y Galan son enviados a ese lugar para detenerlo.

Apariencia[]

Al regresar a la vida, Minos se presenta como una figura esquelética cubierta por una túnica negra, ya que su cuerpo, desprovisto de carne tras el largo tiempo en que estuvo muerto, se reduce a simples huesos.

Personalidad[]

Minos es un ser consumido por el resentimiento y el deseo de venganza, ya que, incluso después de su muerte y tras siglos, aún conserva su odio hacia Dédalo y Teseo, los responsables de su muerte y la de su hijo, el Minotauro. Ahora, tras regresar a la vida, su único propósito es vengarse de la civilización griega, descendiente de aquellos que originaron su sufrimiento.

Historia[]

Episode.G[]

Pasado[]

EG-18-Minos pasado

Minos ofrece un sacrificio a Poseidon.

Minos, en su búsqueda por legitimar su posición como rey ante los dioses, ordenó sacrificios humanos, rogando a Poseidon que enviara un toro del mar, el cual ofrecería como sacrificio al dios de los mares para que este lo reconociera como rey. Sus rezos fueron escuchados, y del mar llegó un toro. Sin embargo, Minos quedó cautivado por la grandeza del animal, por lo que sacrificó otro toro en su lugar. Esto enfureció a Poseidón, quien, como castigo, maldijo a la esposa de Minos, Pasífae, para que se enamorara del toro, con quien engendraría a un hijo: un terrible monstruo devorador de hombres. A pesar de ello, Minos aceptó al monstruo, construyendo un laberinto para que lo habitara, y cada año le ofrecía siete hombres y siete mujeres jóvenes como sacrificio [1].

Espectro del pasado[]

EG-18-Minos vs Policias

Minos mata a los policías.

Tras la liberación de los Titanes del Tartaros por Póntos, su presencia comenzó a generar graves problemas en el mundo. Seres de otras épocas empezaron a surgir y a sembrar el caos. Entre ellos, resurgió el rey Minos, quien volvió a la vida como un esqueleto y comenzó a aterrorizar a los habitantes de Creta, en Grecia, secuestrando a siete niños. Debido a esto, las autoridades enviaron a la policía a investigar las ruinas del Palacio de Cnosos, donde encontraron a Minos. Al ver su figura monstruosa, los agentes abrieron fuego contra él, pero sus armas no pudieron detenerlo, y Minos acabó con ellos [1].

Al darse cuenta de que no podían enfrentar a tal criatura, el gobierno de Grecia solicitó ayuda al Santuario, que envió a Aiolia de Leo, Lithos y Galan para detener a Minos. Así, los tres entraron en las ruinas del Palacio de Cnosos, atravesaron el laberinto que se encontraba en su interior y llegaron hasta el lugar donde Minos los esperaba. Al verlos, Minos comenzó a expresar su odio hacia Dédalo, a quien culpaba por haberlo engañado y matado al quemarlo en agua hirviente, lo que, según él, lo mantenía sufriendo aún en la muerte. Además, exclamó su desprecio hacia Teseo por haber matado a su hijo, el Minotauro, y juró que haría que todos los griegos pagaran por su sufrimiento [1].

EG-19-Minos y su ejercito

Minos convoca a su ejército.

Minos atacó a Lithos con sus esqueléticos brazos, pero Aiolia y Galan los destruyeron con facilidad [1]. Luego, Aiolia convocó la Cloth de Leo, y al ver la armadura, Minos lo reconoció como un Saint, a quienes consideraba responsables de todas sus desgracias. Enfurecido, Minos invocó un grupo de armaduras, controladas por hilos, y al analizarlas, Aiolia se dio cuenta de que dentro de ellas estaban los niños secuestrados. Esto desató la furia de Aiolia, quien le explicó a Minos que no permitiría que nadie alterara el destino de las personas en busca de su propio beneficio o venganza. Con esa determinación, Aiolia lanzó su Lightning Fang, una descarga eléctrica que recorrió el suelo y destruyó las armaduras, liberando a los niños sin causarles daño. Los rayos también impactaron en Minos, dañando gravemente su esquelético cuerpo. Ante esto, Minos comenzó a desvanecerse, pero antes de desaparecer por completo, advirtió a Aiolia que la aparición de los Titanes causaría que otros seres como él regresaran para tomar venganza. Finalmente, ofreció su propia vida para revivir a su hijo, el Minotauro [2].

The Lost Canvas[]

TLCG-62-Europa y Minos

Europa y Minos, junto con sus descendientes.

Minos aparece en el Gaiden de Tauro de Saint Seiya: Lost Canvas, donde se le puede ver durante su infancia junto a sus hermanos y su madre, Europa, quien fue la amada de Zeus. Su familia estaba bajo el cuidado de Cor Tauri por órdenes de su padre, y Minos es retratado como un niño travieso al que le gustaba gastar bromas a sus hermanos. Aunque solo aparece en flashbacks, en el último cuadro donde se le muestra, se lo ve como un adulto (probablemente en su estatus de rey de Creta).

Origen del nombre e influencias[]

En la mitología griega, Minos es un rey legendario de Creta, hijo de Zeus y Europa. Se le asocia principalmente con la construcción del Laberinto de Cnossos, una enorme estructura diseñada por el arquitecto Dédalo para albergar al Minotauro, una criatura mitológica mitad hombre, mitad toro, que era hijo de su esposa Pasífae y un toro sagrado.

Minos se convirtió en rey tras la muerte de su hermano Sarpedón y su lucha por el trono. Gobernó con gran poder y autoridad, y su reinado estuvo marcado por la justicia, pero también por su soberbia. En su afán por asegurar su dominio, Minos pidió a los dioses que enviaran un toro para sacrificarlo como señal de su poder divino, pero, al recibir un toro impresionante, no lo sacrificó, lo que enfureció a Poseidón. Como castigo, el dios hizo que Pasífae se enamorara del toro, lo que resultó en el nacimiento del Minotauro.

Para ocultar al Minotauro y evitar que causara estragos, Minos mandó construir un Laberinto. Posteriormente, debido a un conflicto con Atenas, Minos exigió tributo, enviando cada nueve años a Atenas una cantidad de jóvenes y vírgenes para ser sacrificados al Minotauro. La historia de Teseo, quien finalmente mató al Minotauro, está asociada a este tributo.

En la mitología posterior, Minos también aparece como juez en el inframundo, junto a su hermano Radamantis y Éaco. Se encargaba de juzgar las almas de los muertos para determinar su destino en la vida después de la muerte.

Curiosidades[]

  • En Episode.G podemos ver a Minos controlando un grupo de armaduras mediante hilos a través de sus manos. Esto probablemente es un guiño a la Cosmic Marionation utilizada por Minos, el Specter de Griffon al servicio de Hades.
  • En The Lost Canvas, Minos aparece con un peinado similar al de Minos de Griffon, aunque con el cabello más corto que el del Specter.
  • En The Lost Canvas, se sugiere que Minos de Griffon podría ser la reencarnación de este personaje, ya que se plantea que los Specters al servicio de Hades son almas que han reencarnado repetidamente desde la era mitológica. Esto explicaría las similitudes en su peinado y apariencia.

Referencias[]