Thémis (テミス, Temisu) es una de las seis titánides liberadas de su sello en el Tartaros por Póntos durante el siglo XX. Esta diosa aparece junto al resto de las titánides para proteger a Krónos y enfrentarse a los Saints de Athena.
Apariencia[]
(Puedes ayudar ampliando esta sección)
Personalidad[]
Thēía no ha sido plenamente explorada por Megumu Okada, lo que hace difícil definir su personalidad. Sin embargo, ha demostrado ser una mujer que se preocupa en silencio, expresando esa preocupación a través de diálogos breves. Parece ser leal a Krónos y a la causa de los Titanes.
Historia[]
Era Mitologica[]
Los Titanes eran los hijos engendrados por Ouranos y Gaia. Su padre, un dios tiránico que no reconocía a ningún otro dios más que a sí mismo, estaba descontento con sus propios hijos. Aunque no los envió al Tartaros como hizo con los Cíclopes y los Hecantoquiros, su trato hacia ellos fue malo. Ante esto, su madre instigó a su hijo Krónos a matar a su padre y tomar su lugar como "Rey de los Dioses". Así, Krónos, utilizando un arma concedida por Gaia, mató a su padre y se convirtió en el Rey de los Dioses, compartiendo el mundo con sus hermanos, quienes gobernaron junto a él.
Posteriormente, la siguiente generación de dioses, aquellos que más tarde serían conocidos como los Dioses Olímpicos, desafiaron a los Titanes en una batalla por el control del mundo. Así, los Dioses Olímpicos y los Titanes se enfrentaron en una guerra que más tarde sería conocida como la Titanomaquia. Durante esa batalla, que se extendió por diez años, algunos de los Titanes traicionaron a sus compañeros. Siendo la traición de Mnēmosýnē, quien se unió a Zeus, la que llevó a la derrota de los Titanes, ya que ella le entregó a Zeus el poder del rayo creado por Kóios. Con este poder, Zeus derrotó y selló a los Titanes en el Tartaros, donde permanecieron atrapados durante milenios.
El despertar de Krónos[]
En el siglo XX, Póntos liberó a los Titanes del sello que los mantenía prisioneros en el Tartaros. Una vez libres, su objetivo era recuperar el arma de Krónos para devolverle su poder y desatar su venganza contra los Dioses Olímpicos. Sin embargo, esa poderosa arma se encontraba sellada en el Santuario de Athena, lo que llevó a los Titanes a enfrentarse a los Saints para poder apoderarse de ella.
Thēía, junto con el resto de las titánides, fue liberada por Pontos en medio de la batalla. Más tarde, estas diosas se dirigieron al Santuario para ayudar a Kronos, quien ya había obtenido su arma. Sin embargo, debido a un ataque de Aiolia, el dios regresó en un estado imperfecto. En ese momento, las seis titánides, entre las que se encontraba Thēía, aparecen para apoyar a Kronos y, tras un breve enfrentamiento con los Gold Saints, se retiran llevándose a su rey con ellas.
Thēía reaparece en el Kronos Lavyrinthos junto a los demás Titanes cuando los Gold Saints invaden su territorio. Sin embargo, no logra participar en la batalla, ya que Pontós la sacrifica junto a otros Titanes como parte de un ritual destinado a resucitar a Gaia y a los Dioses Primordiales. Durante el ritual, Pontós roba el dumanis de estos dioses y convierte sus cuerpos en piedra. Tras la destrucción del Kronos Lavyrinthos, estos dioses petrificados cayeron a las profundidades del Tartaros, de donde nunca podrán regresar.
Origen del nombre e influencias[]
En la mitología griega, Tea, Tía o Teia (en griego Θεια, también escrito Thea, Thia o Thēía), conocida también como Eurifaesa (Ευρυφαεσσα, Euryphaessa, ‘de amplio brillo’), era la Titánide de la vista y, por extensión, la diosa que otorgaba al oro, la plata y las gemas su brillo y valor intrínseco.
Tea se casó con su hermano Hiperión, dios del vigilante sol, con quien fue madre de Helios (quien, según su himno homérico, era hijo de Eurifaesa), Selene y Eos, el sol, la luna y la aurora. Los antiguos griegos creían que la vista era un rayo emitido por los ojos, similar al de los cuerpos celestes del sol y la luna, por lo que era lógico que la diosa de la vista fuera también madre de los dioses de esos cuerpos celestiales. Tras la Titanomaquia, en la que las Titánides habían permanecido neutrales, Tea se retiró al palacio de su hijo Helios.
Galeria[]
Curiosidades[]
- Thēía es considerada la Titánide de la vista, pero, debido a su rol como madre del Sol, la Luna y la Aurora, se le atribuye el cargo de Titánide de la luz del día y la noche.
- En el Tarot de Episode.G, a Thēía se le asigna el arcano de la Luna, probablemente en referencia al mito de esta diosa, o quizás se deba a que se buscaba crear una dualidad con Hyperíōn, su esposo, quien en el Tarot es presentado con el arcano del Sol.
- El hecho de que Thēía aparezca representada en el Tarot con la Luna ha hecho creer a algunos fanáticos que el cuerpo celeste que posee esta diosa era una luna.
- A pesar de ser presentada como la esposa de Hyperíōn, en Episode.G no se muestra ninguna interacción cercana entre ambos.
Referencias[]
[]
Ejército de Krónos | ||
---|---|---|
Dios | Krónos | |
Titanes | Krēíōs • Kóios • Ōkeanos • Hyperíōn • Iápetos • Rhea • Mnēmosýnē • Phṓibḗ • Tēthýs • Thēía • Thémis | |
Gigantes | Brontes • Anemos • Rhuax • Phlox • Zugylos • Spathê | |
Élite de Kronos | Hoplisma • Thêr • Drakon |